El sitio de los mil sabores

jueves, 16 de diciembre de 2010

Está lloviendo, las gotas caen suavemente en los asientos de hierro y luego caen al piso. Ocho mesas alrededor de la suya, él está solo. Es alto, tiene ojos negros. Tiene labios pequeños y una barba roja que le llega al cuello. Una puerta de cristal se desliza, el joven entra. Se quita la bufanda del cuello y se sienta.

El lugar está lleno de luces, cada mesa tiene parasoles cafés. Las mesas tienen una división muy pequeña entre ellas. El muchacho puede ver la cocina del restaurante y a cinco mujeres caminando por todo lado mientras abre su bolso, saca un cigarrillo y lo prende.

Cuando el humo del cigarrillo topa el calefactor del lugar crea formas. Una pitada, otra y otra. La ceniza cae en el piso. La mesera se acerca, saluda, ofrece la carta y se va.

Hace frío, a pocos metros del joven muchacho hay árboles grandes, verdes que se dibujan en un cielo que se torna rojo; son las 8 de la noche. La mesera regresa. Mientras se saca sus guantes negros, el joven con una sonrisa ligera ordena su pedido: “Un vienes y trocitos de brownie, por favor”.

La puerta se desliza de nuevo. Dos niñas ingresan con sus padres y se sientan junto al joven solitario. “Siempre vengo acá porque los helados y los postres son exquisitos”, dice la más pequeña. Recoge su cabello ondulado con un moño y se sienta de rodillas encima de la silla, espera ansiosa la llegada de su fondue de chocolate. La más pequeña está con un vestido rosado y zapatos blancos mientra la niña mayor viste jeans, con botas y cordones cafés. Ella tiene el cabello suelto y liso. Mientras la pequeña se sienta, ella se saca su chompa blanca y la deja en la silla.

En la mesa del joven, la mesera coloca un individual de papel y un cenicero. El muchacho pone el cigarrillo en el cenicero; se consume poco a poco. La mesera llega de nuevo. Tiene un delantal café y el cabello recogido con una malla negra. Sobre el pecho está un pin con su nombre: Rocío, quien le dice al muchacho que su pedido está listo. “Fue una excelente elección”, agrega.

El café está caliente. Por encima de una taza pequeña de color blanco sale humo que se dispersa poco a poco alrededor de la mesa. El joven coge el tenedor, lo alza un poco y lo clava en un pedazo de brownie cubierto de chocolate. Se lo lleva a la boca y se demora entre dos o tres minutos en coger otro pedazo. El café tiene crema chantillí y, a lado de la taza, el joven encuentra un pequeño chocolate. Lo saca de su envoltura color gris y se lo come.

Hay plantas alrededor de la mesas; el viento hace que sus hojas se muevan suavemente. El frío aumenta, los calefactores se tornan más rojos. El joven contesta el teléfono. Con una voz tranquila dice: “Sí, me voy a quedar más tiempo”. Se prende otro tabaco. Con los dedos de su mano derecha lo pone en la boca. Lo deja hasta ahí mientras se pone sus guantes negros.

Son 8:55 de la noche. La puerta de la entrada principal se cierra. En el restaurante, sólo queda una pareja y el joven muchacho. En la mesa de las niñas sólo queda el plato con pedazos de frutas y manchas de chocolate.

El joven muchacho, pide la cuenta. Coloca la bufanda en su cuello y espera mientras arrima su espalda en la silla de hierro; su espalda se moja un poco. La mesera se acerca a él y le entrega la cuenta. Él le dice: “siento que huelo a café”. La mesera ríe y se va.

Después de pagar, el joven sale del lugar. Las puertas se cierran totalmente. Una mujer con delantal alza un afiche: “Crepes & Wafles, el sitio de los mil sabores”, “Horario: 12:00 PM-21:00 PM”, San Luis Shopping”. Las luces se apagan.

“La anécdota está en mi vida”

viernes, 12 de noviembre de 2010

Con un caminar pausado por un problema en la pierna, gafas oscuras, camisa celeste a rayas, Víctor Vizuete se sentó, sacó un pañuelo de su bolsillo y comenzó la entrevista. Vizuete, editor de la sección Construir del diario el Comercio y ganador del Premio Jorge Mantilla Ortega JMO en el 2002 contó el azar de su vida, entre anécdotas y experiencias, “el gordito”, como le dicen sus compañeros sonreía a cada momento y cerraba sus ojos al recordar las vivencias que le permitieron estar donde está.


1. ¿Cómo se sentía siendo prensista?

Normal. Aunque siempre tuve inquietudes literarias. Uno de mis sueños recurrentes cuando era niño era ser periodista del diario el Comercio.

2. ¿A qué edad nació esta inquietud?

A los 7 u 8 años, cuando leía el diario. Además cuando estudiaba en el Don Bosco la secundaria, tres años gané el premio de literatura y tengo los diplomas en mi casa.

3. ¿Recuerda algún premio en especial, por qué lo ganó?

Cuando estaba en primer curso ingresé a un concurso de redacción sobre alguna descripción de un paisaje y escribí sobre la Laguna San Pablo.

4. ¿Cómo entró a ser prensista del diario El Comercio?

Cuando estaba estudiando arquitectura en cuarto año, me casé o me casaron, no sé, dice Vizuete con una sonrisa.Tuve que dejar la facultad y buscar un trabajo. Me fui a Ambato y trabajé tres años en una fábrica de bicicletas, donde era jefe de planta, pero lamentablemente se cerró esa fábrica y regresé a Quito.

El señor Cesar García, jefe de prensa del comercio, arrendaba un departamento donde mi mamá y me preguntó si quería ir a la prensa. Yo conteste, “claro tengo que mantener a mi hijo”.

5. ¿A los cuántos años se casó y por qué?

Vizuete se sonrojó, secó su sudor con un pañuelo y dijo que tenía 21 y ella 15. Ella estaba embarazada. Teníamos una relación previa de ochos meses, pero si había sentimiento.

6. ¿Cuál fue su reacción ante el embarazo imprevisto?

De miedo, ansiedad e ilusión. El nacimiento de un niño siempre trae aparejado la incertidumbre que se despeja poco a poco.

7. ¿Cuántos años lleva de casado?

Me divorcié de mi primera esposa a los 18 años de casado por burro, afirma Vizuete mientras rió discretamente y trató de evitar el tema con un silencio prolongado.

8. ¿Se casó de nuevo?

Sí, después de cinco años. Después del juicio de divorcio me senté en el parque La Alameda a llorar y una señora se acercó y me preguntó si estoy bien. Se sentó junto a mí, me consoló y ahora es mi esposa. Alguien decía que un buen periodista se hace después de tres divorcios, dijo Víctor mientras rió y sus ojos se cerraban.

9. ¿Cómo define al periodismo?

Compromiso con la verdad, con uno mismo, con la audiencia. El valor del periodismo no es la independía pues uno esta sujeto siempre; la ideología de uno mismo manda. Además, uno nunca se baña en las aguas de un río dos veces, y así es el periodismo, como el agua de un río que te lleva. Hay que saber a dónde quieres llegar, de qué piedras te debes coger; ese es el camino.

10. Entonces, ¿no cree en la objetividad periodística?

No, no se puede ser objetivo. Primero porque uno escoge las fuentes. Segundo, el periodista se encarga de escoger el tipo de preguntas y tercero, es el periodista el que edita la nota. Lo importante es ser honesto con uno mismo y con las realidades.

11. ¿Siendo prensista, por qué pensaba que los contenidos periodísticos estaban más lejos de la realidad como la Tierra del Sol?

El ser prensista era como vivir en otro mundo. Sólo veía que se limitaban a pasar al papel con tinta lo que los demás hacen y eso no es conocer la realidad, sólo es dar el último toque a la realidad que puede ser real o ficticia.
Shakespeare decía que la historia es una página en blanco que uno puede llenar como le da la gana.

12. ¿Ahora, cómo es su manejo periodístico?

Como dice el maestro José Hernández, a quien considero uno de los mejores periodistas modernos que tiene el Ecuador, lo principal es no acostarnos con las fuentes ni dejarnos topar la nalga por ellas. La esencia del periodismo es la reportaría, el que no reportea no puede ser periodista, la noticia está ahí y hay que salir a buscarla.

13. ¿Qué le impulsó a participar en el concurso JMO?

Tenía crónicas que nunca mandé a concurso porque no quería. Cuando Víctor Hugo Araujo leyó mi crónica, me dijo que con eso hice la mejor crónica de mi vida: “mande a cualquier concurso”, me dijo. Pero pensé que no era la crónica de mis sueños, pero la mandé y gané

14. ¿Cuál es la crónica de sus sueños?

El periodista es como un director de cine que nunca ha hecho la mejor película, la mejor crónica, siempre esta el pendiente de hacer el mejor libro.

15. ¿Recuerda el día en que Guadalupe Mantilla lo buscó para proponerle estudio en la Universidad?

Un día vino a mí la señora Guadalupe y me dijo, “no, esto está mal”, “tú tienes vena de periodista profesional y me apoyó para que estudie en la FACSO.

16. ¿Qué recuerda de la Universidad?

Recuerdo que me decían papá oso por lo gordito, todos mis compañeros eran jóvenes y yo tenía 30 años. Una anécdota fue cuando le gané una apuesta a Rafael Arias, un gran poeta. Le gané frente a todo el curso cuando él dijo que Villorro se escribe con una sola r y comprobamos que no era así.

17. ¿Por qué admira a García Márquez?

Lo admiro mucho como periodista. Como literato es un monstruo y todo mundo sabe lo que vale. Admiro el desapego que tiene a las normas gramaticales, fue un ejemplo porque él se dedicó a una reportaría profunda, jerarquizaba muy bien la noticia para luego escribir las mejores crónicas.

18. ¿Cuál es su reacción ante el calificativo “mis ojos de capuli”?

Víctor volvió a reír, y respondió que más que de Capulí, ojitos de rubí. Fue una anécdota porque cuando estaba en prensa yo tenía alergia al frío y al polvo, entonces se me enrojecían los ojos. Un compañero me dijo que tenía los ojos de rubí. Y la señora lo tomó como un cariño.

19. ¿Qué le da vergüenza? ¿tiene complejos?

El hombre que no tiene complejos no es hombre; no es ser humano. Pero no tengo complejos. Edison Velasco, mi compañero dice que soy una persona perfecta y fufurufa. El hombre debe amarse así mismo y amar lo que ha hecho, querer los aciertos y tolerar los desaciertos.

20. ¿Qué le hace llorar, qué le hace reír?

Coloca sus dedos sobre sus ojos y dice que llora por la injusticia. Mi esposa trabaja con niños con cáncer y las historias que me cuenta me conmueven. También lloro de alegría.

21. ¿Qué momentos alegres le han hecho llorar?

Hay muchos. El nacimiento de todos mis hijos. Cuando gané el premio JMO también llore.

22. ¿Cómo puede equilibrar el tiempo periodístico y familiar?

Normal. Aunque soy un lector compulsivo, leo en el trabajo y en mi casa. Cuando leo en la casa mi mujer se acerca a una pared y le dice: “hola pared, qué tal tu día”. En ese momento cierro el libro y hago comunidad con mi familia.


23. Si tendría que dejar esta labor, ¿qué sería?

Difícil decidir. Pero seguiría escribiendo para completar una novela, que hasta un momento tuvo 120 páginas, pero ahora no son nada porque me robaron la laptop hace dos meses.

24. Si fuese una canción, ¿cuál sería?

Fiesta de Serrat, es la canción más bonita que he escuchado.

25. ¿Qué espera del futuro?

Una vejez digna, poder expresarme libremente y seguir escribiendo, dice Víctor mientras se levanta de su silla.

El racismo en el fútbol

lunes, 5 de julio de 2010

racismo

Así es Ecuador

Fresa y Chocolate

miércoles, 23 de junio de 2010

Fresa y Chocolate

El mundo solicita un proceso penal

domingo, 13 de junio de 2010


Tras el ataque y la controversia sobre la pedofilia en la religión católica, miles de seguidores solicitan, en primera instancia, la conformación de una corte vaticana, que examine las razones por las que se falló de esa manera. Según católicos brasileños “el Vaticano necesita entender las razones que llevaron a eso”.


Sin embargo, mexicanos feligreses sostienen que “ya es hora de que esos casos no sean examinados por un tribunal eclesiástico sino por uno penal”.


Los sacerdotes deben ser juzgados por las autoridades civiles y se les debe aplicar la ley del hombre, comenta Fernanda Castro, miembro de un Foro en la Web sobre la defensa de las víctimas. Añadió que los responsables son unos delincuentes quienes abusan de su sacerdocio, violando a los niños que supuestamente cuidan.

El ataque mediático a la Iglesia Católica escandaliza el origen de la pedofilia


"Me avergüenza lo sufrido por las víctimas y sus familias", declaró el Papa Benedicto XVI, tras rezar por las personas que han sufrido abusos sexuales. El Pontífice afirmó que la Iglesia Católica hará lo necesario para llevar ante la justicia a los responsables de los abusos y para implementar medidas efectivas orientadas a salvaguardar a la gente joven en el futuro.

Los medios de comunicación han publicado casos de abusos sexuales por parte de sacerdotes de la Iglesia Católica. Según el sacerdote Pedro Ramírez, las publicaciones actuales responden a un ataque directo y al sensacionalismo de los medios poderosos hacia el Vaticano, pues estos afirman que la religión católica manipula la conciencia de sus seguidores.
Sin embargo, los casos de pedofilia en la Iglesia Católica se originan desde 1985, fecha en que se reveló abusos sexuales por parte de Gilbert Gauthe, sacerdote estadounidense, quien fue condenado por once casos de abusos sexuales a menores de edad.

En el 2004, una investigación encargada por la Iglesia revela que más de 4.000 sacerdotes en Estados Unidos se han visto envueltos en acusaciones de abusos sexuales en los últimos 50 años implicando a más de 10.000 niños, la mayoría chicos.
En Irlanda, en mayo del 2009 La Comisión Investigadora de Abusos de los Niños recogió más de 2.000 testimonios que relatan abusos físicos y sexuales por parte de sacerdotes. Este es uno de los mayores casos de reconocimiento de los abusos sexuales de la Iglesia Católica en una investigación que abarca más de 35.000 niños en un período de 60 años (de 1920 a 1980).
El 10 marzo del 2010, obispos holandeses ordenan que se investiguen más de 200 denuncias de abusos sexuales de supuestos casos que ocurrieron entre 1950 y 1970. El Papa Benedicto XVI pidió disculpas a las victimas de abuso sexual y maltrato por parte de sacerdotes de la Iglesia Católica.

Pese a las disculpas, el 25 de marzo, el diario New York Times publica documentos que indican que el Cardenal Joseph Ratzinger (Papa Benedicto XVI) no respondió a más de 200 quejas de abuso sexual.
El Papa dijo que la Iglesia está "bajo ataque" en todo el mundo y que los católicos necesitan reconocer sus errores. Además, sostuvo que los responsables en los abusos deberán responder ante Dios y los tribunales por las acciones pecaminosas y criminales que han cometido.

La venta de entradas para el Mundial sufre inconvenientes técnicos

miércoles, 9 de junio de 2010

A nueve días del Mundial Sudáfrica 2010, policías sudafricanos intervinieron ante multitudes fuera de control, enfurecidas por no poder comprar entradas para los partidos, tras una falla técnica en los sistemas informativos.

Jerome Valcke, secretario general del La Federación Internacional de Fútbol (FIFA), pidió disculpas, pues los hinchas pasaron toda la noche de ayer esperando que se abra las taquillas para comprar las entradas.

Para el Mundial realizado por primera vez en Sudáfrica, donde participarán 32 selecciones y 732 jugadores, las últimas 90.000 entradas saldrán a la venta este viernes. Representantes de la taquilla afirmaron que la FIFA “ha vendido las entradas de forma lenta y escalonada”.

Según Jonah Fisher, corresponsal de la BBC en Sudáfrica, afirmó que con la falla técnica en las taquillas, la FIFA perdió su última oportunidad “para vender el 5% de las entradas que todavía están en sus manos”.

Jabulani, la pelota del Mundial Sudáfrica, genera polémica

Tras utilizar la pelota Fevernova en el Mundial Corea-Japón en el 2002 y la Teamgeis en Alemania 2006, la Jabulani, pelota del próximo Mundial Sudáfrica, generó polémica e inconformidad en los jugadores.

El balón de material sintético ha sido el blanco de críticas para los arqueros de las selecciones participantes en el Mundial 2010. Gianluigi Buffon, guardameta de la Selección italiana, afirmó a la BCC que “es una vergüenza jugar con una pelota como ésta en un torneo tan importante”.
Jabulani, que significa “celebración” en isizulu, idioma de un pueblo de Sudáfrica hablado por el 25% de la población, no cuenta con costuras en sus costados, lo que permite, según miembros de la FIFA mayor rapidez en la cancha. Sin embargo, el uruguayo Fernando Muslera, sostuvo que el balón “es muy difícil de agarrar”.

Según la FIFA, la pelota presentada en diciembre del año pasado por David Beckham, cuenta con un diseño perfectamente redondo. Según Víctor Valdés, suplente del Barcelona, la Jabulani posee una dificultad de movimiento.

La Jabulani, con un precio de 300 dólares en el mercado libre refleja en sus once colores once jugadores de cada selección, los once idiomas de Sudáfrica y las once comunidades sudafricanas que darán la bienvenida al mundo, el próximo 11 de junio.

Frases racistas estigmatizan al mundo

Alrededor del mundo las conductas racistas han sido sancionadas; en este caso dirigentes y jugadores han sido los responsables. En el fútbol europeo, Luis Aragonés, técnico de la Selección española, dijo “negro de mier…” al delantero del Arsenal Thierry Henry. La FIFA multó con 4 mil dólares a Aragonés por los comentarios racistas en el 2005.

Después de cinco años, Francesco Totti, capitán de Roma fue acusado por el atacante del Inter de Milán, Mario Balotelli, por la misma causa.

La frase “negro de mier…” se repitió en los jugadores del Colón, equipo argentino. Breyner Bonilla, jugador colombiano en el Boca Juniors, denunció con lágrimas en sus ojos la discriminación racial sucedida en la Clausura de Argentina.

Según Andrés Araujo, periodista colombiano, la desesperación de Bonilla no fue por el insulto “negro de mier…” sino porque también exclamaron “negro muerto de hambre”.

Matías Manrique, defensor del club chileno Ñublense, fue suspendido por cinco partidos tras insultar discriminadamente al jugador ecuatoriano Giovanny Espinoza, en marzo del 2010.

La intriga y el misterio de El Corazón del Tártaro de Rosa Montero

Entre venganza, traición y amor, Zarza vuelva a su pasado y revive un mundo donde la Blanca se adueña de la Reina y hace de ella una muñeca, a la que entierra en su mismo mundo de prostitución, delincuencia, adicción y perdición.

Zarza es un enigmático personaje de El Corazón del Tártaro, una novela escrita por Rosa Montero en el 2001, la cual personifica a la problemática vida y a capacidad de los seres humanos enfrentar y superar el pasado.

Con una sola llamada, Zarza vuelve a Nicolás, un misterioso personaje que toma un protagonismo invisible en la obra; Miguel un niño que vive en el encanto de un cubo de rubic; la Blanca, las drogas y la adicción al efecto y la Reina, su pasado mundo envuelto en oscuridad.

Montero, periodista española, desde la primera página de la novela crea imágenes psicológicas dentro de la cotidianidad de la vida; los personajes, escenarios y ambientes hacen de la obra una narración detallada y literaria, la cual es sustentada pagina por pagina con metáforas imaginativas.

La elocuencia con la que Montero detalla la obra permite que la historia juegue con la psiquis del lector. El Corazón del Tártaro es una novela de misterio desde la primera letra hasta la última. Los 29 capítulos narrados en la obra llevan al lector a un mundo paralelo entre la realidad y las vivencias de Zarza, donde la intriga y expectativa crecen en cada párrafo, en cada descripción y en cada historia de vida de la protagonista.

La construcción organizada de El Corazón del Tártaro permite vivir 24 horas con Zarza y un ilimitado tiempo entre vivencias, recuerdos, y retos. Con la publicación de la obra, Rosa Montero, ratificó su premio Nacional de Periodismo con la modalidad de artículos y reportajes literarios, otorgado en 1980.



Jóvenes periodistas conocen las producciones independientes de Carlos Clonares

Con su cabello largo de color blanco, una chaqueta informal, unos ojos verdes y una sonrisa particular, Carlos Clonares Arellano, productor ecuatoriano independiente entró al aula 163 de la Universidad de las Américas, donde estudiantes de Periodismo lo esperan para ver y comentar sus proyectos y trabajos.

A las 9:06 de la mañana del pasado jueves 27 de mayo del 2010, los jóvenes estudiantes observaban entre risas a Clonares, quien antes de comenzar con la presentación tomó un café, jugó lentamente con sus gafas y con una mirada intensa explicó a uno de los estudiantes el material que tenía.

El silencio en el aula permitió que Clonares, autor protagónico de varios documentales dramáticos diera una pequeña introducción del primero video a reproducirse. Luego de unos minutos, el video comenzó, con una presentación en español y quichua, la presentadora afirmó que el Ecuador es un país diverso y pluricultural. Entre tanto, Clonares conversaba y seguía jugando con sus gafas color negro.

En el video, con una duración de ochos minutos aproximadamente, los testimonios defendían la participación de la mujer en los medios de comunicación del país y la diversidad cultural de cada región ecuatoriana.

9:11 de la mañana, Clonares revisó hojas, movió un poco la cabeza tras el silencio de los estudiantes. Siete minutos después, el creativo de programas de la televisión ecuatoriana dio una presentación de su segundo video, un proyecto que afirmó ser hecho “para intelectuales”. Además, con pequeños movimientos de los brazos, sostuvo que el video de comedia e intelectual, como lo calificó que él, estuvo a punto de salir al aire en la pantalla ecuatoriana.

Clonares, explicó la temática del proyecto. “La gente no va al infierno, por eso se creo una oficina del purgatorio preventivo”, afirmó. 9:20 de la mañana, los estudiantes silenciosos observaban el video mientras que Clonares sonreía. Pese al poco audio que contenía el video, Clonares lo explicó sentado en un costado del aula.

A las 9:34 de la mañana, el actor y productor ecuatoriano se levantó de su asiento para explicar a los estudiantes el proyecto. Dos minutos después, se distrajo por una llamada telefónica, pidió disculpas y continuó con su explicación. Clonares, afirmó que el proyecto Purgatorio Preventivo, tuvo seis meses de trabajo y que se caracteriza por su humor fino.

Clonares afirmó su rechazo ante la repetición de las proyectos en la televisión ecuatoriana. “En el Ecuador los programas son una guerra entre quien copia más”, sostuvo.

Diez minutos más tarde, dio vueltas alrededor del aula. Se detuvo para hablar sobre los retos de su vida y afirmar la capacidad para hacer producción nacional. Movió su mano, abrió sus dedos y rió. El tiempo de clases se acabó, los estudiantes se pararon y comenzaron a salir. Clonares los detuvo con el pequeño relato sobre sus historias personales, los jóvenes escucharon, Clonares habló, rió y se despidió.

El racismo futbolístico refleja la identidad ecuatoriana

El artículo 83 de la Constitución del Ecuador “reconoce y legaliza al pueblo afroecuatoriano”, garantizando sus derechos colectivos. Además, asume el “deber primordial de promover la unidad nacional y fomentar las relaciones interculturales”.

Sin embargo, el sociólogo Nestor Reascos, profesor de la Universidad Católica del Ecuador, sostiene que la ley es teórica: “en el país la discriminación racial se produce por la falta de identidad en la ciudadanía”. El Ecuador, con 65% de población mestiza sufre un “complejo de superioridad” por no tener una identidad definida, añadió Reascos.

Ximena Chalá, representante del Centro Cultural Afroecuatorianos, señaló que “lo que pasa en las canchas es un reflejo de lo que ocurre en la sociedad ecuatoriana”.

Roberto Arroyo, encargado de las inferiores en el Independiente del Valle, considera que el racismo en el fútbol se produce por los estereotipos creados. Mucha gente piensa que “el negro sólo es bueno con las piernas porque con la cabeza no hace nada”, manifestó Arroyo.

Según Stefany Páez, socióloga de desarrollo del Ministerio de Educación, las conductas racistas por parte de la sociedad son producto de una colonización española violenta y negativa. De esta manera, añadió, que los mestizos no reconocen otras etnias, peor aún, pueden relacionarse con ellas.

El Mundial Japón Corea 2002 reconoció la identidad afroecuatoriana en el fútbol

Tras la clasificación al Mundial Corea-Japón en el 2002, la Selección ecuatoriana de fútbol, con el 70% de jugadores afroecuatorianos alcanzó popularidad y credibilidad a nivel nacional e internacional.

Jugadores como Iván Hurtado, Augusto Poroso, Raúl Guerrón, Agustín Delgado, Ulises de la Cruz, Edison Méndez, Kleber Chala, entre otros; obtuvieron el mayor reconocimiento futbolístico.

Para Fernando Villacís, comentarista deportivo de la Radio Súper K, la consagración futbolística de los jugadores y el reconocimiento de la sociedad ecuatoriana hacia los afroecuatorianos se produjeron porque “es la primera vez en la historia del fútbol, que el Ecuador se une por una causa”. Además, añadió que la unión deportiva creó una identidad futbolísticamente ecuatoriana.

· Jugadores ecuatorianos son víctimas de discriminación racial

En el Ecuador se ha denunciado ataques racistas por parte de dirigentes e hinchas de los equipos nacionales. En el 2008, Walter Calderón e Isaac Mina, jugadores del Deportivo Quito en ese año, fueron atacados verbalmente por hinchas del Barcelona en el Estadio Monumental.

Los cánticos de los hinchas barcelonistas fueron de carácter subjetivo, según el abogado del equipo, quien apeló los 2000 de multa impuesto por la Comisión Disciplinaria de la Ecuafútbol. Sin embargo, para Esteban Abarca, hincha del Deportivo Quito gritar “uh, uh, uh, mier…” tiene la misma connotación que exclamar “negro de mier…”.

Por su parte, el defensa Giovanni Ibarra, compañero de Calderón y Mina, comentó que con los años de experiencia en el ámbito futbolístico, los comentarios racistas le resbalan. Oswaldo Minda, jugador del Deportivo Quito pidió a la prensa nacional “que se identifique al grupo de hinchas (racistas) para que no les dejen entrar nunca más a los estadios”.

La demanda fue reconocida por el artículo 42 de la Comisión Ecuatoriana de Ecuafútbol, donde se reconoce las sanciones por “insultos que se hagan por medio de pancartas, leyendas o inscripciones con contenidos racistas”. Para Camilo Taufic Mendoza, periodista de radio la Mega, la Comisión Ecuatoriana de Ecuafútbol obró responsablemente.

En el 2009, el jugador ecuatoriano Felipe Caicedo fue víctima de un acto racista: en un restaurante en la ciudad de Guayaquil, policías lo interceptaron tras una llamada de alerta que confundía al jugador con un delincuente. El jugador del Manchester City, hizo una demanda en la Fiscalía del Guayas por 'discriminación y odio racial'.
La abogada del volante, Luz María Picola, sostuvo que la confusión se dio porque su defendido es de raza. "A ver si era blanco, ojos azules y rubio, lo trataban como ladrón", añadió a los diarios nacionales. Para Juan Araujo, preparador físico, la confusión se efectuó por los estereotipos marcados en la sociedad ecuatoriana.
El Ministro Fiscal del Guayas, Antonio Gagliardo, justificó la demanda tras explicar que “el odio racial y la marginación de una persona por situaciones de raza, religión, política o de cualquier índole fueron incluidos como delitos en las reformas al Código Penal”.
En el mismo año, Santiago Ribadeneira, ex dirigente del Deportivo Quito cantó para la radio capitalina Nueva Emisora Central: “el mundo está cambiando, Ecuador no es la excepción, con tanto marica suelto, viste de blanco con una U”; expresión por la cual, la directiva de Liga Deportiva Universitaria solicitó cinco años de sanción.
Ribadeneira fue suspendido un año en sus funciones, por el cántico que para Rodrigo Paz, dirigente de la U, fue un insulto para los hinchas y miembros del equipo. Para Diego Salazar, hincha de Liga, el canto de Ribadeneira fue una grosería para la hinchada.

Skindheads ecuatorianos y antifascistas se atacan por diferencias ideológicas

miércoles, 26 de mayo de 2010

Tras la muerte de Abraham Chimborazo Macas, un joven de 24 años y miembro del grupo neonazi en Ecuador, la sociedad ecuatoriana conoce y se interesa sobre la filosofía del grupo skinheads y el grupo antagónico: antifascistas.

El grupo skinheads (cabeza rapada) nació en el Ecuador en los años 90’s. Con pocos seguidores, en esa época, el grupo siguió la filosofía de Adolfo Hitler instaurada en Alemania: racismo y limpieza social. Sus opositores, conformados en la Brigada Antifascista se reunieron hace cuatro años, tras la fuerte agresión a la periodista Cora Cadena en los exteriores de Radio La Luna. El nacimiento de la Brigada se fundamenta en el rechazo de los ideales del los skinheads.

En el país existen 23 denuncias entre los skinheads y los antifascistas. El 17 de mayo del 2010 Chimborazo murió por puñaladas en el pecho. Los miembros del grupo neonazi aseguran que el agresor es Álvaro Paredes, integrante de la Brigada antifascista. Según la Fundación Regional de Asesoría en Derechos Humanos (Inredh), estos grupos se enfrentan injustificadamente por “diferencias ideológicas”.

Por su parte, Fernando Piedra, ciudadano ecuatoriano afirma estar preocupado por las agresiones. Además sostiene que la Policía no hace caso a las muertes y a las amenazas de ambos grupos. La muerte de Chimborazo causó la reacción de los skinheads, el mismo día de la muerte del integrante y líder del grupo, su hermano e integrantes de la organización amenazaron frente a los medios de comunicación a Paredes y a la Brigada antifascista.

Según Paredes, la muerte de Chimborazo fue “por defensa propia”. Por medio de videos y declaraciones, el joven de 20 años asegura responsabilizarse de la muerte de Chimborazo.

El Ministro de Gobierno del Ecuador, Gustavo Jalkh solicitó investigar y tomar medidas urgentes a la Policía Nacional y a la Fiscalía del Estado. Miembros del cuerpo policial afirmaron que los ataques y agresiones entre los skindheads y sus rivales se efectúan desde el 2001.

La Rana Sabia encanta a niños y adultos

martes, 25 de mayo de 2010

Tras pasar veinte minutos por la vía Ílalo en el Valle de los Chillos y curvar en varias direcciones se encuentra una puerta de metal negra, un camino empedrado y un letrero que dice: “Este Oficio si me gusta”. De esta manera, Claudia Monsalve y Fernando Montalvo, fundadores de la Rana Sabia en la Merced, dan la bienvenida a niños y adultos para disfrutar de una obra de títeres de aproximadamente 35 minutos.

La casa de la Rana Sabia, donde viven Claudia y Fernando, da vida a un sin número de personajes y voces que cuentan maravillosas historias infantiles y educativas. Claudia y Fernando, apasionados por el trabajo social, hacen títeres desde 1971; ellos personifican los muñecos de diferentes tamaños y colores. “Los muñecos son creados para reflejar la intensidad de la vida y para caracterizar a nuestro país”, afirmó Claudia.

La Rana Sabia ha recibido reconocimientos de Colombia, México, Costa Rica, Brasil, Argentina, España, entre otros. Claudia y Fernando han formado a artistas, maestros y promotores del arte en todo el mundo. De esta manera, la Rana Sabia ha participado en proyectos con UNICEF, Ministerio de Educación, Muchacho del Programa Trabajador en Ecuador, entre otros.

Con cien años de construcción, la casa que recibe alrededor de treinta personas los fines de semana, tiene dos pisos. En el primero, está la entrada, donde los visitantes hacen fila para ingresar al titiriteatro y presenciar la obra. En el segundo piso, se encuentra una bodega donde los dueños guardan a los títeres de tres metros aproximadamente.

La donación sugerida para el ingreso es de cuatro dólares, en medio de la obra los niños y pueden interactuar con los títeres. “El objetivo no sólo es entretener, consideramos importante la formación educativa de los pequeños”, señaló Fernando.

A las 12:20 de la mañana del sábado, niños y adultos juegan en el extenso patio verde de la casa. Junto a sus padres, amigos y familiares esperan la llamada de Fernando para dar inicio a la obra. Andrés Pérez, un niño de ocho años afirmó que es la primera vez que visita el lugar. “Mis primos me hablaron mucho sobre los títeres”, señaló el pequeño.

“La obra va a comenzar”, grito Fernando desde el balcón de la casa. Los niños se apresuraron a la entrada. Después de unos minutos ingresaron, detenidamente se acomodaron en los asientos y esperaron la salida de los títeres. Entre risas, diálogos y comentarios la obra terminó. Los visitantes salieron del titiriteatro y corrieron hacia un costado de la casa a una pequeña covacha donde se vendía comida típica. A la 13:00 de la tarde, grandes y chicos comentan de la obra, de la Rana Sabia y de los mil títeres que hay en el lugar.

La Ciudad de la Alegría

jueves, 20 de mayo de 2010

Tras dos años de investigación y documentación en Calcuta, Dominique Lapierre fusiona la cruda realidad de un slum (barrio de extrema pobreza) y la esperanza del ser humano, para publicar en 1985 “La ciudad de la Alegría”, un libro que refleja la desigualdad social, el desempleo y la miseria en Calcuta.

La auténtica Ciudad de la Alegría se recrea con personajes emprendedores como Hasari Pal; hombres de espíritu salvador como Paul Lambert y mujeres con conciencia humanitaria como Bandona, el ángel del slum. En plena década de los 90s, estos personajes toman vida para representar las consecuencias del Gobierno de 1947 a 1964, donde su primer ministro Jawaharlal Nehru estableció las bases de la nueva política hindú.

En cada página y en cada descripción, alrededor de 70000 habitantes del pequeño slum tratan de sobrevivir al desigual reparto de la riqueza, la miseria, el sistema de castas del hinduismo, la intolerancia religiosa y la violencia separatista.

Pese a estas vivencias, la frase del libro “la miseria sólo podía engendrar una miseria aún mayor” es errónea; pues es en el pequeño slum, donde las personas mueren por enfermedades catastróficas; la solidaridad y el amor se reflejan en las sonrisas diarias, que hacen del slum la ciudad de la alegría.

De esta manera, Lapierre demuestra la esperanza de vida que hay en cada latido hindú. Después de su comercialización por todo el mundo, el autor entregó la mitad de sus ganancias a un barrio marginal en la India, dio conferencias y realizó obras de beneficencia. Con un lenguaje sencillo y concreto, el libro fue traducido a más de treinta idiomas y en 1992, Roland Joffé, cineasta franco-británico, llevó a la pantalla grande el best- seller de Lapierre.

Justine

Con una descripción que plasma crudas imágenes en la mente y con el ingenio de revivirlas atrozmente en la memoria de cada lector, Justine, una de las novelas más famosas de Marques de Sade relata la historia de dos hermanas, que tras separarse por la muerte de sus padres, toman un camino diferente en la vida.

Por un lado, Justine, una joven virtuosa de 14 años se ve sometida a perversiones, violaciones, lujurias, abusos sexuales, etc; por parte de personajes perversos, “monstruos”, como son denominados en el libro. Por otro lado, Julliete, su hermana mayor, quien decide llevar un vida más placentera, sin escrúpulos; diferente a la de su hermana.

Justine, con una narración ligera, por su extensa descripción es una novela triste, conmovedora e impactante, donde el lector puede percibir los abusos, las injusticias y las ironías de la vida. Publicada en 1791, la novela contemporánea del escritor francés fue escrita influenciada en el pensamiento del autor y los planteamientos filosóficos de la época.

“El corazón más depravado, la mente más degradada, no son capaces de inventar algo que ultraje tanto a la razón, al pudor y a la honestidad (…), el famoso Marqués de Sade, el autor de la obra más execrable que jamás haya inventado la perversidad humana", declaró Ange Pitou, contemporáneo de Sade.

Tras la publicación clandestina de la novela, Sade fue condenado a pasar los últimos años de su vida en el manicomio de Charenton. Justine representa duramente la pedofilia y efebofilia del mundo, por lo que fue prohibida en la época del escritor francés. Sin embargo, circuló clandestinamente durante el siglo XIX y mitad del siglo XX.

Una mujer de hielo

lunes, 17 de mayo de 2010

“La montaña ha formado mi carácter y mi voluntad, día a día me preparo y pienso en ella”.

Paulina Aulestia

Tranquila con voz serena y segura de sí misma. Convencida de que el andinismo es su misión de vida, Paulina Aulestia de 41 años lleva 17 en este deporte. Al principio fue un hobbie pero su habilidad en las montañas permitió su gran permanencia. Su condición de mujer le ha traído complicaciones, sin embargo no ha sido un impedimento para salir adelante. Con su proyecto “Siete Cumbres”, Aulestia se convirtió en la primera mujer ecuatoriana en conquistar las montañas más altas de cada continente, siendo el Everest (Asia) y el Vinson sus montañas pendientes.


¿Cómo se siente ser la única mujer ecuatoriana que practica andinismo?

Con responsabilidad y orgullo de flamear la bandera ecuatoriana en un espacio que ha sido esquematizado para los hombres.

¿Cómo es la preparación física de una mujer andinista?

Casi la misma en ejercicio, varía la magnitud. El objetivo es desarrollar la masa muscular.

¿Metas cumplidas y las metas propuestas?

Se ha cumplido el proyecto de la primera ecuatoriana en las siete cumbres y mi matrimonio este mes. El deseo principal en este momento es un hijo.

¿Nueva familia?

Uno nunca debe dejar de soñar, el hecho de que forme una familia no significa que los sueños y las metas queden estacadas, todo lo contrario, la familia es una apoyo incondicional.

¿Miedo a la muerte?

En muchas ocasiones. Sin embargo, una tiene que estar segura de la preparación física y psicológica que ha tenido: la confianza en uno mismo te permite ser ágil y salir de peligro.

¿Auspiciantes y rechazo?

El hecho del ser mujer complica conseguir auspiciantes pero no imposible. He tenido apoyo de la EMAP, CNT, Federación Ecuatoriana de Andinismo, entre otras. El Ministerio de Deportes nunca me ha apoyado en ninguna expedición, pues no acepta proyectos femeninos.

Middlesex

domingo, 16 de mayo de 2010


Jefrey Eugenides, novelista estadounidense, publicó en el 2002 Middlesex, una novela de ficción en la que la mitología griega se fusiona con realidades inusuales.

De esta manera, Caliope Stephanides, personaje principal y narrador de Middlesex, desempolva su mente para volver al pasado y explicar al lector y así mismo su hermafroditismo. Es así, que cuenta la historia de Desdémona y Lefty; sus abuelos y tíos abuelos a la vez, Milton y Teodora; sus padres y tíos segundos.

El incesto practicado en la historia familiar era la causa por la que Caliope nació dos veces: niña primero y chico después; negando así la afirmación del filósofo francés, Jean Jacques Rousseau: “la adolescencia era como un parto, …en el primero nace un niño y en el segundo, en éste, un hombre o una mujer”.

Era imprescindible regresar a la memoria familiar, pues los seres humanos no pueden olvidarse de su propia historia. Como lo dice Dimitri Madrid, catedrático ecuatoriano: “de la tierra de los abuelos, de los padres en donde se encuentran las raíces en la que la vieja tradición existe como existió siempre”.

Además, los griegos –nacionalidad de los personajes- se han caracterizado a los largo de la historia por sentir un gran vínculo con el pasado y con su religión: ortodoxa griega, en base a la cual, Desdémona y Lefty, se alejaron de Dios por el pecado. La religión ortodoxa manifiesta que la divinidad de Dios permite la transformación de ser humano. Sin embargo, la definición de transformación no justifica el hermafroditismo de Caliope.

La palabra hermafrodita proviene de la mitología griega: Afrodita (su madre), quien lo abandona y Hermes (su padre). Eugenides sobre pasa las características de la diosa del amor y la lujuria para crear el personaje de Teodora, pues en la narración, no es ella quien abandona a su hijo, es Caliope el (la) que huye de su casa para encontrar una definición de sí mismo.

Middlesex, con una narración descriptiva que supera la imaginación y un número de páginas que se ven minimizadas por su contenido, Jefrey Eugenides ganó el Premio Pulitzer en el 2003.

Batistuta se consagró en Argentina e Italia

Reconocido como un astro del fútbol a nivel mundial, Gabriel Omar Batistuta nació el 1 de Febrero de 1969 en Reconquista Santa Fe, Argentina. Con 623 partidos jugados y 352 goles anotados, superó a Diego Maradona y a Guillermo Stábile con ocho goles cada uno. El Bati o Batigol, como más lo conocen se retiró del fútbol profesional en marzo de 2005.

La trascendencia futbolística del delantero argentino, le permitió en el 2002 obtener el título de máximo goleador en la historia de la Selección Argentina con 56 goles. Y es aquí, hace 17 años debutó en la Primera División con River Plate en 1989 y Boca Juniors en 1990. Sus inicios fueron en el Club Newell's Old Boys, donde sólo permaneció un año (1988-1989).

Por ser uno de los más grandes centrodelanteros del fútbol mundial y uno de los mejores y más potentes delanteros, en los años 90’s Batistuta viajó a Europa para jugar en la Liga Italiana, representando a Fiorentina, un equipo de la Serie A. En 1994-1996 ganó la Copa y la Supercopa italiana, consagrándose como el máximo goleador (26 goles) en la temporada. Según Juan Araujo, entrenador y preparador físico por más de 45 años, el dominio de balón, el optimismo y la gran velocidad en la cancha permitió a Batistuta alcanzar el título de máximo goleador argentino en la historia de la Copa Mundial de Fútbol , con 10 goles.

En el 2003, el Batigol demostró ser un gran conocedor del área y poseedor de una potencia extrema en ataque, lo cual le permitió representar al Inter Milan por solo una temporada, pues en el mismo año jugó en el club qatarí Al-Arabi. Para Renato Pérez, seguidor ecuatoriano del Bati, sus años en Al- Arabi le permitió a Batistuta recibir el Galardón de las tres llaves de acceso a la antigua ciudad de Florencia, donde recibió su jubilación futbolística, tras lesiones en sus tobillos y su desánimo en los entrenamientos.

Ser papás: mil formas de expresar un don

jueves, 29 de abril de 2010

Tras deslizarse por su mesa de princesa, Alejandra corre por la casa con una sonrisa en sus labios y sube las gradas de prisa. Antes de entrar a su cuarto, hecha un vistazo para revisar la presencia cercana de su madre; pero no está. Da unos pequeños brincos para prender la luz; lo logra. Camina unos pasos y con su pequeño dedo enciende la televisión, su programa favorito está a punto de empezar.

Hace tres años, Julia Altamirano la llevaba en su vientre. Durante sus nueve meses de gestación trataba de leer algunas revistas que la ayudarán para la formación de Tata, como ahora la apodan. Sin embargo, afirma que “cuando Dios te da el don de ser mamá también te da el instinto para lograrlo”. Su esposo, Fabián López recuerda el primer día que Alejandra estuvo en sus brazos: “me di un baño en agua fría, por primera vez pensé en la responsabilidad que vendría”, pues asegura que durante el embarazo todo era emoción.

En el libro “Un buen papá” se afirma que un hombre nace y se hace padre: nace, porque como hombre tiene esa capacidad y se hace en el instante que tiene un hijo, pues es un momento de aprendizaje.

A pesar de esto, Fernando Rodríguez, psicólogo, afirma que no hay manuales ni guías que garanticen una buena conducta en los hijos. Argumenta que es una labor completa pues “en la actualidad las familias, a pesar de sus calidad de formación y educación, están afectadas por influencias sociales negativas que responden a una sociedad occidental”.
Entonces, ¿qué normas hay que estipular?

“Prohibido hombres”, responde Fabián a la pregunta del millón. Minutos después, sonríe, se tapa la cara imitando a Alejandra y continúa. Afirma que como padre trata de inculcarle respeto a las personas y dar amor para que ella lo de. Por otro lado, Julia enseña a Alejandra modales: cómo comer, cómo saludar, etc. Rodríguez afirma que en los primeros años de vida de un niño, las madres se encargan de las reglas de comportamiento mientras que los padres son los encargados de consentir a sus hijos. Rodríguez sostiene que con el tiempo la misión se invierte.

“Alejandra está muy conciente del rol de cada uno tiene como padre, es muy inteligente”, dice su madre. Tiene un carácter fuerte y es impulsiva, cuando se enoja corre a su cuarto gritando “déjame en paz” y cierra la puerta con seguro. Julia, espera afuera mientras Fabián ríe sin parar y murmura a Alejandra tras la puerta: “mi amor sal”. Alejandra espera algunos minutos, abre la puerta y corre a los brazos de su padre.

Por su lado, Julia trata de recordar las palabras de Iván Hidalgo, el Pediatra de Alejandra: “el autoritarismo es inadecuado e ineficaz como método de educación”.Además, la página de Internet educar.org señala que “cuando los padres y los niños no están de acuerdo sobre las reglas, ambos deben de tener un intercambio de ideas que los ayude a conocerse. Sin embargo, los padres son los responsables de establecer las reglas y los valores de la familia”.

En “Mi tesoro Infantil”, la guardería a la que asiste Alejandra, hay una educación personalizada donde se motivan las capacidades de cada niño: pintan, cantan, ven videos, escribe, dibujan, etc. Amanda Proaño, la profesora de Alejandra sostiene que “es preciso tener en cuenta que cada niño tiene características y necesidades diferentes, por lo que las formas y métodos utilizados para educar a un niño, quizá no sirvan para otro, entonces es necesario practicar metodologías diferenciadas con cada uno de ellos”.
Es así, que Julia no puede practicar los mismos métodos que con su primer hijo, su rutina diaria es diferente. Alejandra sabe que tiene que levantarse temprano para ir a la guardería. Al terminar su desayuno, va a su cuarto y recoge su mochila, revisa su cuaderno y lo guarda en la maleta. Baja detenidamente las gradas; Julia le enseño que tiene que tener cuidado cuando lo hace. Según la página de Internet www.educar.org “el cambiar el comportamiento apropiado del niño puede ayudarlo a obtener el dominio de sí mismo para que sea responsable y considerado con otros”.
Fabián prepara su lonchera: frutas y yogurt. Alejandra se despide con un beso y se sube a su recorrido. Julia y su esposo salen a trabajar y llegan a su casa a las 17H00 para recibir a Alejandra. Un poco despeinada, con sueño y con muchas ganas de comer, la pequeña saluda a sus padres. Antes de hacer cualquier actividad conversan con ella sobre su día, pues Iván Hidalgo recomienda que es importante fortalecer el diálogo y la comunicación familiar.

Fabián recuerda que en un principio a Alejandra no le gustaba hablar, pero con el tiempo aprendió que la comunicación es importante. Cuando la conversación termina, Alejandra juega con su papá, Julia prepara la comida y sienta a la pequeña en su mesa de princesa. Son las 18H30, Alejandra tiene que comer, bañarse e irse a dormir. Probablemente, Julia permita a la niña ver la televisión dependiendo de la hora y su comportamiento.

Julia y Fabián están concientes que ningún manual certificará la buena educación de Alejandra. Sin embargo, confían en los consejos de pediatras, psicólogos, revistas y amigos. En la página de Internet www.parasaber.com se confirma que “el estilo educativo de los padres parece ser el factor determinante a la hora de influir en la personalidad de los hijos” y para esto se recomienda seguir algunas reglas.

Un nuevo vivir


Sentada en una silla a lado de sus gemelos, Rocío recuerda su vida. Entre lágrimas y gran esperanza acude al pasado y revive su historia. Sus hijos: Toñito y Paquito están junto ella. Paquito sentado en una cuna, sonriendo cada vez que escucha sus palabras y Toñito correteando por la casa, sirviendo vasos de agua y riendo con intenciones de jugar.

El embarazo de Rocío Tapia fue normal hasta los cinco meses de gestación. Su esposo la golpeó y Rocío ingresó de emergencia al Hospital. Pasó un mes en el lugar, los gemelos nacieron a los seis meses y ella logró verlos a los quince días de su nacimiento, pues los golpes la mantuvieron en coma. Para ella, la condición de los niños sólo era un estado prematuro.

Los días pasaron y los doctores informaron la verdadera condición de los gemelos: parálisis cerebral, ocasionada por la inmadurez de sus órganos al nacer. Sus piernas al igual que sus pulmones no terminaron de formarse y las válvulas del corazón no se cerraron en su totalidad. Toñito tiene una parálisis leve, mientras que la parálisis de Paquito es profunda.

Por un lado, tras el conocimiento del estado de los gemelos, el esposo de Rocío los abandonó, dejándola a cargo a ella de los pequeños. De otro lado, su familia la olvidó, la rechazó al igual que a sus hijos. Para ellos, Dios la castigó por tener hijos así. Rocío entró en desesperación y angustia. “Los primeros años pensaba que todo era dinero”, recordó Rocío. Con el tiempo se dio cuenta que no era así; “me dediqué a cuidarlos”.

Sin embargo, la situación económica empeoraba cada vez más. Su desesperación la llevó a la idea de suicidarse con sus hijos: Toñito, Paquito y su hija mayor Helen. A cada uno, preparó un vaso de chocolate para envenenarlos. En el momento, los ojos de Helen se iluminaron, negando la acción de su madre. Rocío reaccionó, los abrazó y pidió perdón a Dios. Rocío no imaginaba que la ayuda estaba cerca, que sus siete años de silencio iban a acabar.

Un día en la parada del Trole, camino hacia el banco, Rocío y sus gemelos encontraron a una mujer con muletas, María Carvajal con parálisis cerebral al igual que sus hijos. Carvajal trabajaba en el Diario Ultimas Noticias, Rocío logró desahogarse. María ofreció un reportaje como ayuda. En el 2004, el reportaje fue publicado. En ese momento Rocío comenzó a tener ayuda; amigos y gente solidaria comenzaron a llamar.

Posteriormente, se encontró con Marisa Balseca, una mujer que había perdido a su niña con parálisis hace poco tiempo. Balseca pidió acercarse a los gemelos y fue ella que logró contactarse con Teleamazonas, directamente con Bernardo Abad. El reportaje se hizo el mismo día. Reporteros del canal acudieron a la casa de Rocío, en ese tiempo por la Ferroviaria. Desde ese momento, Teleamazonas fue el padrino oficial de ayuda de Rocío y su familia. Gisela Bayona y Valeria Gavilanes madrinas de bautizo de los pequeños.

Gracias al segmento “La Comunidad”, mucha gente acudió al llamado de solidaridad. Rocío logró tener un fondo económico que respalda la salud de sus hijos. Los gemelos necesitaban operaciones urgentes. Por un lado, Paquito necesitaba una operación de caderas y Toñito necesitaba el corte del fémur para que igualara las piernas. El programa obtuvo donaciones magnificas, con colaboración de Franklin Salas, futbolista ecuatoriano y gran admiración de Toñito. El Doctor afirmó que la operación necesitaba una gran recuperación, pues “tenía que aprender a caminar”.

Actualmente, Rocío y su familia viven en Fajardo (Valle de los Chillos) en una casa propia, que la construyó gracias al fondo económico de Teleamazonas, sus ahorros y la colaboración de Mutualista Pichincha. Su objetivo es dejar seguros a sus hijos cuando ella no este. Además, Rocío tiene ayuda de la Fundación San Luis de Pronaca, quien envía constantemente pañales y vitaminas a Paquito.

Rocío se acercó más a Dios, afirma “que Dios está con ella a través de sus pequeños”.Los gemelos han tenido una recuperación fantástica, según la madre. Toñito estudia en la Escuela Fabián Jaramillo de 7:00am a 12:30pm, una escuela de integración donde Rocío es profesora de Educación Física. Paquito realiza terapias diarias en el Instituto Virgen de la Merced. El Instituto otorgó una beca estudiantil al pequeño, él se encuentra en un nivel llamado Inicial A (niños con pronóstico de alto riesgo). Según Rocío, la evolución de Paquito es lenta, pero tiene una calidad de vida buena. Toñito tiene un progreso más alto, él puede superar sus dificultades porque convive con otros niños, afirma Rocío.

Un día normal en sus vidas comienza a las 6:00 am. Todo se hace con tiempo, a Paquito se lo baña, se lo da de comer detenidamente. Toñito, por su lado, puede hacerlo solo. Su calidad de vida es buena y permite una buen alimentación, “comen de todo”, afirma Rocío. Para Helen, Rocío y Lorena su hermana mayor, la alegría más grande de los gemelos es su existencia. “Los veo con tantas dificultades, pero a la vez con tantas ganas de salir adelante, me hacen pensar que si ellos pueden, yo también”, dice Rocío. Por su parte, Lorena afirma que no es necesario que Paquito hable, sus ojos brillan y sonríe cada vez que hablan con él. Su familia cree que él habla con Dios, que su brillo y su sonrisa se debe a eso.

A Toñito le encanta cantar, permanecer por mucho en la computadora, jugar básquet y fútbol. La familia de Rocío espera que tengan una vida estable, que Toñito siga estudiando y que su calidad de vida siga mejorando y que puedan valerse por si mismos. La tranquilidad de los gemelos es transmitida para Rocío y sus hijas. La fuerza de Dios la sienten es su corazón y es lo que cada mañana les permite salir adelante. Y asegura que es en está casa de chocolate es feliz, más feliz que antes.